
Proyectos de fotografía
Esencia







Esencia es un proyecto desarrollado a partir de encuentros y registros fotográficos realizados en las calles diferentes ciudades de Sudamérica; las imágenes son la esencia de los viajes realizados por los países andinos y del cono sur. Este trabajo refleja un interés personal por interpretar temas sociales y el desarrollo visual de universos revelados en calles y paisajes, en donde se manifiestan elementos básicos de las comunidades y su contexto social. Las fotografías para este proyecto son de pequeño y mediano formato, y estan plasmadas sobre piedras, debido a un interés particular que consiste en la información genetica que llevan las piedras y la relación entre el agua, el mito y la imagen poética.






PULSAR
Este proyecto está desarrollado a partir de encuentros y registros fotográficos realizados en las calles de la Bogotá; las imágenes son la esencia del efecto provocado por el combustible de los vehículos, mezclado con el agua y la luz. Este trabajo refleja un interés personal por interpretar temas ecológicos y el desarrollo visual de universos revelados en los microcosmos que se manifiestan en elementos básicos de la naturaleza como lo son el agua, la luz y las piedras. Las fotografías para este proyecto son de mediano formato. El interés particular consiste en exaltar la relación entre la ciencia, el cosmos, la imagen poética, los imaginarios universales y los pequeños indicios señalados en los territorios, el trabajo es una metáfora del espacio, el reflejo de naturaleza y el cosmos, el ser universal.
Pulsar
Los Abuelos






El árbol, principio de la existencia de las especies, desarrolla de manera metafórica el tiempo en sí mismo, como un gran organismo integrado por macro sistemas que prolonga su existencia de lo material a lo etéreo, hunde las raíces en lo más oscuro y profundo de la tierra, donde procede el poder y la fuerza de la vida, se eleva como prodigio y transita por el tiempo de los hombres, llevando de nuevo sus ramas hacia el cielo, al fin de los abismos. Considerado en diversos pueblos como elemento sagrado, trasciende los periodos del pensamiento humano, por el hecho de conservar la esencia de los pueblos, el ADN con el cual se construye la cultura y la historia de la humanidad.
Este cuerpo espeso de troncos y raíces son una analogía al saber esencial y los retratos de los abuelos y abuelas de algunos rincones de Colombia, representan las huellas del tiempo, la memoria y tradición oral que brota de la dulce palabra, son ellos quienes a través de los mitos manifiestan la sabiduría de los pueblos.
El olvido es el fin del mito, la deforestación irrumpe el estado de natural de las cosmogonías y la magia congénita de los pueblos; en las raíces se encuentran las conciencias, la fuerza y la sabiduría, la vida misma; son los abuelos quienes echan en sus torsos la esforzada tarea de mediar entre los mundos del arriba y el abajo, son ellos la resistencia y el grito, el rito que convierte al ser en mito.













BRONX, PALIMPSESTOS
Diluido y cáustico, el Bronx, como fantasma, se ciñe a las memorias de la entrañable Bogotá, cómplice del lenguaje y de la cíclica existencia citadina, con cambuches de pisos coronados, calles y terrazas recelosas, tejas de zinc y una gran diversidad de cornisas, ventanas y puertas medio rotas, resquicios de albor por donde se divisa la hondura más poética del ser. Sus muros demolidos se funden con el tiempo y el espacio, la ciencia y la historia; y el entramado de estas líneas divisorias condensan figuras infinitas representadas como elementos vivos, lo que se ha escrito a lo largo del tiempo,
Esos armónicos bastidores que cuelgan de sus restos, son retratos de una sociedad que transita macondianamente entre el pasado y el futuro, “las medianeras del Bronx” aparecen como textos arquitectónicos,
Las paredes permanecen vivas y las personas construyen el mito, pero las imágenes fotográficas son capaces de crear y sustraer la realidad, no solo por el hecho de ser imagen, imaginario; sino por la interpretación y el tiempo cíclico, que es también vestigio, alma y leyenda; huella: la ciudad y su desnudez.
Bronx, Palimpsesto






ANDES es un proyecto desarrollado a partir de encuentros y registros fotográficos realizados en diferentes lugares de Suramérica. Este trabajo refleja un interés personal por interpretar elementos poéticos que se desarrollan visualmente en los paisajes de diversos países del continente y la fusión de estas imágenes con las texturas y los colores de piedras como el cuarzo y el mármol. Las obras son de pequeño formato y tienen un interés particular que consiste en fusionar dos principios con los que se construye la memoria de los pueblos. El primer elemento es la piedra como cuerpo que contiene la información genética y energética de diversas etnias y culturas, con la cual se fabricaron herramientas y se elevaron monumentos y civilizaciones; el segundo elemento es la fotografía, la imagen revelada por la simbiosis de la luz y la oscuridad, el tiempo que fue, es y será. La unión de estos dos principios convierte a la imagen en una metáfora del alma, evocación, historia, huella, mito. Todas las piezas son únicas debido a la forma y naturaleza de las piedras.
Andes
Proyectos de educación, comunicación y arte





Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA ONU
La experiencia con la ONU se baso en la Coordinación y el asesoramiento a nivel nacional de los procesos innovadores de información y comunicación estratégica en los equipos de trabajo de Salud Sexual y Reproductiva, Juventud, el proyecto Salud para la Paz - MPTF y la Oficina de Comunicaciones del UNFPA Colombia.
Link:https://colombia.unfpa.org/es/news/encuentro-de-parteras-en-cesar-y-guajira-un-espacio-para-el-fortalecimiento-de-capacidades-y
Naciones Unidas






Secretaría Distrital de Salud de Bogotá
La experiencia en la Secretaría de Salud de Bogotá consistía en implementar, conjuntamente entre la Subsecretaría de Salud Pública y los hospitales del distrito, proceso de comunicación pedagógica con el fin de brindarle herramientas lúdicas y pedagógicas a los equipos y profesionales para implementar acciones con las cuales resuelvan las necesidades de salud identificadas en los territorios, localidades de Bogotá
Link:
ttp://fapp.saludcapital.gov.co/estadisticos/BASES/BOLTINES%20PTS/TAS/Kennedy.pdf
Secretaría Distrital
de Salud, Bogotá








Proyecto internacional Yaggu y los caminos del agua
Este proyecto surge de tres intereses especificos relacionados con la literatura, la educación y el agua; su objetivo es desarrollar conjuntamentelos entre niños, padres y profesores de diferentes países de suramérica (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay) actividades pedagógicas, con el fin de contribuir a la generación de aprendizajes a través de ideas, acciones y conceptos acerca del agua y su importancia en la vida de las comunidades.
Link:
https://docplayer.es/64255414-Leonardo-guayan-jaramillo-es-un-estudiante-de-literatura-que-con.html
ReAct Latinoamérica






Proyecto Faenza es una plataforma de artistas que busca crear, desarrollar y generar proyectos desde el arte en Colombia
https://cartelurbano.com/eventos/agenda/el-juego-y-el-azar
https://www.fuga.gov.co/agenda-cultural/ii-muestra-de-videoarte-faenza-2019
http://www.revistacredencial.com/credencial/noticia/agenda/exploraciones-un-espacio-para-el-arte-nacional-emergente
https://revistadiners.com.co/arte-y-libros/57866_exploraciones-nuestra-exposicion-recomendada-en-galeria-aurora/
https://www.elespectador.com/noticias/cultura/los-procesos-artisticos-del-proyecto-faenza-articulo-867884
http://www.revistainusual.com/?fbclid=IwAR0fHCN5tdLQ-XHPtAu7fZHFBey_4uyRekLR5eAcp1uwelAm4eeoiM1x_7E#!/noticias/terrestres-representantes-del-arte-contemporaneo-colombiano-en-japon